Fernet, coca, hielo y nada más..... Este licor tan popular en Argetina tengo que decir que es de origen italiano, como muchas costumbres y comidas. Está elaborado a partir de una mezcla muy especial de más de 27 hierbas distintas, además de raíces y especias. Desde luego la receta exacta es un secreto, como la de la coca cola, pero sí se sabe que Fernet Branca contiene aloe amarga , genciana , manzanilla, angélica, quinina, raíz de colombo, ruibarbo chino, mirra, hierbabuena, azafrán, entre otras. Estas hierbas, especias y raíces se mezclan primero a través de una infusión caliente y después una infusión fría, para terminar mezcladas en alcohol y añejado durante un año en barricas de roble. El nombre de este licor, según se cuenta, proviene del dialecto milanés “fer net”, que significa “hierro limpio”, y que se refería a la barra de metal caliente que en un inicio se utilizaba para mezclar los ingredientes. Adquirió su fama en la ciudad italiana de Milán, donde el...
Si estas de viaje por la Patagonia argentina, te encontraras con un producto muy noble y que se vende en todos los restaurantes, el cordero patagónico, reconocido como una carne con muy poca grasa y de sabor particular, que se debe a la forma de crianza extensiva en el medio natural patagónico, alimentándose con leche materna y con la vegetación autóctona de la región (gramíneas, coirones y brotes del año de algunos arbustos). Recuerdo cuando lo probé en un restaurante de Bariloche, de un sabor muy delicado y de un costo elevado. En argentina la calidad de la carne de vaca es muy buena, pero muy pocos hablan del cordero ya que sólo abunda en el sur y por los costos. Se la considera una carne muy natural, con muy poca intervención humana. Cuando hay que elegir el cordero se recomienda que no sea de más de 10 kilos y que la carne sea clara. Si el animal es más grande o la carne tiene un color más oscuro, es probable que no sea tan tierna y que el sabor sea más fuerte y no tan delicado. D...
La organización de la cocina o el organigrama es muy necesario en un restaurante para marcar los puestos y organizar las tareas de cada puesto. Este organigrama va a depender del tamaño del restaurante como el tipo de comida que ofrezcan. En este caso el ejemplo es de un restaurante de cocina internacional grande, seria este el organigrama. Chef Sous Chef Área de cocina caliente Cocinero área de carnes Ayudante Cocinero área de pastas Ayudante Área de cocina fría Cocinero de entradas y ensaladas Ayudante Cocinero del área de Postres Ayudante Lavaplatos La brigada de cocina divide las funciones y las tareas en la cocina, la finalidad es poner orden y mantener la producción. El termino Brigade de cuisine fue desarrollado por primera vez por Georges Auguste Escoffier. La cocina debe estar divida por estaciones, las carnes, los pescados, los platos fríos o los caliente, así como la zona sucia donde se limpiarán los platos, vasos y todo lo que se usa. ...
Comentarios
Publicar un comentario